Redescubriendo la web3: un nuevo amanecer
Con la llegada de un bear market en medio del “cansancio técnico”, no encontré ninguna otra razón para seguir navegando la web3. En este contexto, conocí bitcoin-efecto-cantillon-puede-criptomoneda-equilibrar-economia_479901/’>Bitcoin a mayor profundidad, lo que me volvió paulatinamente “criptoconservador”. Sin embargo, lo bueno es que este cansancio técnico ya no tiene que ser tal. Recientemente, DEX considerados tradicionales sacaron al mercado sus ventanas cross-swap. Es el caso de Uniswap, con UniswapX, 1Inch, entre muchos otros DEX.
La evolución de los intercambios: cross-swap
Los cross-swap o cross-chain son tipos de intercambios que permiten pasar una criptomoneda a otra entre diferentes redes, sin necesidad de puentes tradicionales. Este proceso se realiza mediante contratos inteligentes, lo que automatiza considerablemente el proceso de intercambio. Comparados con los puentes, son más accesibles y rápidos, ya que funcionan como un intercambio normal entre criptomonedas dentro de un DEX. No requieren intermediarios, que suelen abundar en los puentes tradicionales, y son igual de baratos que una transacción normal.
Primeros pasos en la criptoaventura
Mis primeros pasos en el camino de los criptoactivos tomaron un rumbo inverso al que recomienda la historia: primero que Bitcoin a profundidad, conocí la “web3”. Esta dimensión interactiva del internet capturó mi atención, especialmente porque funcionaba como una capa económica y de servicios distinta de la tradicional, dominada por PayPal, Skrill, Neteller y las tarjetas de crédito. Particularmente, PayPal daba demasiados problemas para pagar y hacer cosas.
Mi atención se vio capturada porque era una forma accesible, rápida y sencilla (lo que no evitó que debiese leer tutoriales) de acceder a un mundo económico desconocido, uno que estaba más interconectado y era mucho más libre que el e-commerce tradicional. En esta dimensión económica se hacían más cosas, algunas muy raras y contraintuitivas, por cierto, que yo desconocía y quería entender.
Un viaje lleno de experiencias
Impulsado por esta afición recién descubierta y por el conocimiento de que en esta dimensión económica se podía ganar dinero, probé e hice de todo en la web3:
- Creé y usé múltiples wallets de bitcoin y criptomonedas, como Green, Phantom, MetaMask, Trust Wallet, Enjin Wallet, Coin98, Binance Chain Wallet o Terra Station.
- Hice flipping de NFT, algunos de los cuales vendí por más de lo que me habían costado y otros siguen en mis wallets, idos a cero.
- Participé de ecosistemas de gaming como Immutable X, Gala Games, Enjin, Altura, MOBOX, REVV, Wall Street Games, y de juegos como VulcanForged, The Sandbox, Gods Unchained, Splinterlands, REVV Racing, Rune o Heroes & Empires (HE).
- Probé mercados de NFT, como Open Sea, Altura Marketplace o Babylons.
- Holdeé microcaps desconocidas, como Dark Frontiers (DARK), Planet Sandbox (PSB), Mines of Dalarnia (DAR), Dreams Quest (DREAMS), Blockchain Monster Hunt (BCMC), Shill Token (SHILL), Pegaxy (PGX), Mech Master (MECH), entre otras.
- Utilicé puentes de criptomonedas, para pasar tokens de una cadena a otra, como Allbridge Core, Polygon Bridge o Chain Port.
Los desafíos de la navegación en la web3
Especialmente esto último, me refiero a la utilización de puentes, suponía la parte más tediosa del proceso de navegación de la web con criptomonedas. A menudo, solo podía pasar de una red a otra un grupo muy selecto de criptomonedas, razón por la cual debía vender mis preciadas tenencias para poder transferir el valor. Luego, el coste de “puentearlas” era más alto que un swap o intercambio normal en cualquier exchange descentralizado.
No siendo eso suficiente, los límites mínimos para usar los puentes eran prohibitivos: tenía que pasar 50 o 100 dólares obligatoriamente, cuando solo quería pasar unos pocos dólares y trastear un poco con la red. Aunque estuve dispuesto a batallar y superar estas barreras técnicas al principio, llegó un momento donde me cansaron; se volvió tedioso el proceso de calcular todos los pasos que habría de hacer para llegar a una red, o para mover unos criptoactivos de un lado a otro.
La nueva era de la web3
Ahora, estamos en una nueva fase interesante del ciclo de bitcoin y las altcoins; la posibilidad de encontrarle atractivo a la “web3” vuelve a ser real. Quizá sea un buen momento para incursionar y navegar otra vez en lo que esta tiene para ofrecer.
Una de las razones que me motiva a hacerlo son, precisamente, los cross-swaps. No parece gran cosa, pero saber que los procesos en cadena serán más fáciles vuelve más atractiva la invitación para regresar a la web3 después de varios años.
Descargo de responsabilidad: Los puntos de vista y opiniones expresadas en este artículo pertenecen a su autor y no necesariamente reflejan aquellas de CriptoNoticias. La opinión del autor es a título informativo y en ninguna circunstancia constituye una recomendación de inversión ni asesoría financiera.
Así que, ¿te atreverás a explorar y redescubrir las oportunidades que ofrece la web3 en esta nueva era? La tecnología avanza y, con ella, las posibilidades. ¿Qué experiencias y retos enfrentarás en tu propio camino por el mundo de las criptomonedas?

